ANÁLISIS: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN MÉXICO
En 1930 la población estaba dividida entre el 49% de hombres y 51% de mujeres, lo que nos indica que prácticamente es la mitad de cada género.
La base de la pirámide está conformada por gente menor a 30 años, siendo un indicador importante que el 30% de la población es menor a 10 años.
Por cada persona de 45 años había 3 niños menores a los 5 años.
El índice de mortalidad era alrededor de 65 años.
Las gráficas de los años 70´s al 2000 indican que la población seguía dividida a la mitad entre hombres y mujeres. Las unidades de medición cambiaron de miles a millones de pobladores.
La base sigue estando compuesta por gente joven. Donde se ve un alza importante es en las edades comprendidas entre 40 y 60 años.
En 1990 al 2000 se presentan más población menor de 20 años.
El índice de mortalidad subió de los 70 a los 84 años durante estas décadas.
En esta gráfica se ve que es ligeramente mayor la cantidad de hombres vs la cantidad de mujeres. Llega casi al número 5 mientras que las mujeres está casi a medias del intervalo.
El índice de mortalidad subió en el 2015 a más de 85 años.
En esta gráfica se muestra que la población se disparó exponencialmente. De 1950 a 1960 aumentó cerca del 10 %, sin embargo, después de 1960 cada año aumentaba alrededor de 15 %. Llegando a multiplicarse más de 4 veces.
De acuerdo a los antecedentes y a las proyecciones cambiará el patrón poblacional drásticamente para el 2025 ya que estará distribuida de manera más homogénea entre los jóvenes y los adultos. Esto se debe posiblemente a que las parejas reducen la cantidad de hijos y el promedio de vida se alarga. Aumentando el nivel de mortalidad por encima de los 90 años.
De acuerdo a la gráfica en el año 2050 la mayoría de las personas tendrán 60 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario