domingo, 10 de septiembre de 2017

VIDEO

PRESENTACION INFORME




Les comparto mi URL del video:







Esta actividad fue un reto ya que, además de usar la tecnología para documentar el informe, exige de estudio del tema, concentración para enfocarnos en las ideas principales y trabajar mucho la comunicación oral.

Es importante poder transmitir lo que queremos decir de manera clara y ordenada; optimizar el tiempo y administrarlo conforme al tema que exponemos.

sábado, 9 de septiembre de 2017

Presentación Informe



SESIÓN 8
Actividad 2


PRESENTACIÓN INFORME






Les comparto los enlaces de mi presentación. Es el mismo documento, pero tuve algunos problemas para compartirlo:


Brenda_Gutierrez_presentacioninforme.pptx (file://DESKTOP-CLDA8LL/Users/Brenda/Google%20Drive/Brenda_Gutierrez_presentacioninforme.pptx)


https://www.dropbox.com/s/gwv4n41x0n6zty1/Brenda_Gutierrez_presentacioninforme.pptx?dl=0



INFORME




SESIÓN 8 
ACTIVIDAD 1



Les comparto la URL de mi informe:

https://drive.google.com/open?id=0B9gjYYc9sRvJWm4tRGNTTDZ5SHM




lunes, 4 de septiembre de 2017

FLUJOGRAMA




FLUJOGRAMA

https://www.lucidpress.com/invitations/accept/15a540df-d56e-4703-acf5-26783092f751


La herramienta que utilice se llama: LucidPress

RESULTADOS Encuesta Preferencias Turísticas



RESULTADOS ENCUESTA 

PREFERENCIAS TURÍSTICAS







Análisis de evolución de la población en México




ANÁLISIS: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN MÉXICO


En 1930 la población estaba dividida entre el 49% de hombres y 51% de mujeres, lo que nos indica que prácticamente es la mitad de cada género.
La base de la pirámide está conformada por gente menor a 30 años, siendo un  indicador importante que el 30% de la población es menor a 10 años.
Por cada persona de 45 años había 3 niños menores a los 5 años.
El índice de mortalidad era alrededor de 65 años.

Las gráficas de los años 70´s al 2000 indican que la población seguía dividida a la mitad entre hombres y mujeres. Las unidades de medición cambiaron de miles a millones de pobladores.
La base sigue estando compuesta por gente joven. Donde se ve un alza importante es en las edades comprendidas entre 40 y 60 años.
En 1990 al 2000 se presentan más población menor de 20 años.
El índice de mortalidad subió de los 70 a los 84 años durante estas décadas. 


En esta gráfica se ve que es ligeramente mayor la cantidad de hombres vs la cantidad de mujeres. Llega casi al número 5 mientras que las mujeres está casi a medias del intervalo.
El índice de mortalidad subió en el 2015 a más de 85 años.



En esta gráfica se muestra que la población se disparó exponencialmente. De 1950 a 1960 aumentó cerca del 10 %, sin embargo, después de 1960 cada año aumentaba alrededor de 15 %. Llegando a multiplicarse más de 4 veces.


De acuerdo a los antecedentes y a las proyecciones cambiará el patrón poblacional drásticamente para el 2025 ya que estará distribuida de manera más homogénea entre los jóvenes y los adultos. Esto se debe posiblemente a que las parejas reducen la cantidad de hijos y el promedio de vida se alarga. Aumentando el nivel de mortalidad por encima de los 90 años.
De acuerdo a la gráfica en el año 2050 la mayoría de las personas tendrán 60 años.

viernes, 1 de septiembre de 2017

ORGANIZADOR GRAFICO / PYMES



ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PYMES


Es importante y útil utilizar un organizador gráfico para plasmar la información que tenemos de un tema. La información se presenta:



  • Clara
  • Ordenada
  • Concisa
  • Visualmente agradable
  • Fácil de recordar
Hay software que nos ayuda a realizar mapas, infografías, esquemas, líneas del tiempo, etc. tales como:

Spicynodes, Mindmeister, Xmind, Canva y Timeglider 


CmapTools: programa multiplataforma que te ayuda a crea  mapas conceptuales. 



Existen otras herramientas de utlidad
·         Cacoo:  herramienta para elaborar diagramas en línea
Bubbl.us es una herramienta muy sencilla para crear mapas conceptuales
Creately: nos permite dibujar mapas o diagramas de cualquier tipo desde internet.
·         Dabbleboard: es una pizarra en línea basada en Flash que permite diseñar esquemas simples
·         Ekpenso: Es una herramienta online para crear mapas conceptuales

·         Exploratree: es una herramienta que permite crear mapas conceptuales online y compartirlos con otras personas.

·         Flowchart: es una herramienta para generar/crear diagramas de flujo

·         FreeMind es una herramienta para la elaboración y manipulación de mapas conceptuales

·         Gliffy: es una herramienta que permite realizar mapas conceptuales

·         LucidChart: es una solución muy interesante para crear diagramas con rapidez a través de la interfaz

·         MAPMYself: es otra herramienta online para crear mapas conceptuales con la característica principal de poder obtener unos mapas conceptuales de aspecto orgánico

·         Mind42: es una sencilla, intuitiva y completa herramienta que permite la generación de mapas mentales online de forma individual o colectiva. 

·         Mindomo: nos permite realizar esquemas/diagramas de forma bastante personalizada

·         My.origramy es un servicio online que nos ayuda a crear diagramas complejos, esquemas, presentaciones, gráficos

·         Slatebox es una herramienta para la creación de organigramas y/o mapas conceptuales de forma colaborativa.

·         Spicynodes: la herramienta nos permite organizar la información en forma de nodos conectados

·         SpiderScribe es una herramienta online para crear mapas conceptuales.

·         Visual Understanding Environment: es un programa libre específicamente diseñado para hacer mapas conceptuales

·         WiseMapping es una herramienta para crear mapas mentales

·         Xmind la característica de ser opensource y multiplataforma para realizar mapas conceptuales

·         En lo personal también he utilizado SmartDraw


VIDEO

PRESENTACION INFORME Les comparto mi URL del video: https://youtu.be/XUhre5ePxSA Esta actividad fue un reto ya que,...