sábado, 26 de agosto de 2017
Gráficas
ENCUESTAS SESIÓN INTEGRADORA 2
La persona más joven que respondió tiene 26 años y el mayor 48. La media es de 35.4 años

A pesar que envíe la encuesta a la misma cantidad de hombres y mujeres, el 66. 7 de las respuestas provienen del sexo femenino.

El 60 % de los encuestados estudió hasta la preparatoria, por lo que estudiar en la UnADM representa una excelente opción para superarse profesionalmente.
El 50 % comparte mi interés en estudiar Administración y Gestión de Pymes
El 50 % respondió que por internet. AL tratarse de una educación en línea este dato es un dato predecible
Al igual que me sucede la mayor dificultad resulta la administración del tiempo. Es difícil sobretodo al inicio acostumbrarte a destinar tiempo para una nueva actividad
3. La mitad respondió que el mayor beneficio es la experiencia.
5. Es importante mencionar que de todas las herramientas enlistadas sólo dos opciones eran conocidas por los compañeros encuestados: Hangouts o Skype y One Drive. El 16 % respondió que no conocía ninguno.
La mitad considera que es muy útil y el resto opina que es suficiente, esto nos indica que todos pueden beneficiarse de haber aprendido el uso de estas herramientas.
La mitad considera que es muy útil y el resto opina que es suficiente, esto nos indica que todos pueden beneficiarse de haber aprendido el uso de estas herramientas.
La mitad respondió que los conocimientos adquiridos es lo que más le ha gustado del curso y como segunda opción las actividades realizadas. Esto nos indica que existe el interés por parte de los aspirantes a seguir aprendiendo.
1.
CONCLUSIONES
Las encuestas
indican que los aspirantes están satisfechos con las actividades realizadas y
sobretodo con el aprendizaje que se han obtenido de éstas. La idea del curso en
general es muy positiva y los beneficios
son muchos versus las dificultades.
Además la
mayoría coincide que el uso de las herramientas, el aula virtual y las tic son
útiles para el trabajo o escuela (los estudiantes)
Las dificultades
redundan sobre la administración del tiempo y supongo que por eso las recomendaciones
van orientadas en este tema.
A pesar de
ser una encuesta corta y con una muestra pequeña se deja ver que la estadística
es una herramienta útil al momento de plasmar los resultados.
Es de gran
ayuda tener los números y las gráficas porque esto nos da un panorama más claro
de las situaciones o de los factores que queremos medir.
Ideas Fuerza
IDEAS FUERZA
1. Más
del 70 de la población económicamente activa prefiere emprender su propio
negocio que trabajar en una empresa.
2.
El factor más importante para iniciar un negocio es el capital.
3. Los
nuevos emprendedores consideran importante contar con asesoría de un
especialista.
sábado, 19 de agosto de 2017
Encuestas
PREGUNTAS ENCUESTAS
Edad / Sexo /
Ocupación
1.
¿Prefieres
trabajar en una empresa o emprender tu propio negocio?
2.
¿Consideras
que las empresas familiares pueden llegar a ser exitosas?
3.
¿Cuál
es el factor más importante al momento de emprender un negocio?
4.
¿Consideras
necesario acudir con un especialista que te brinde información antes de iniciar
tu negocio?
5.
¿Cuál
consideras que sea una barrera que te impide crear tu propio negocio?
6.
¿Preferirías
invertir en una empresa de productos o de servicios?
7.
¿Cuál
consideras que sea el mejor medio de publicidad para las Pymes?
8.
¿Cuál
sería el beneficio de tener tu propia empresa?
9.
¿Cuál
sería una desventaja de tener tu propia empresa?
Guión Entrevista
GUIÓN ENTREVISTA
Dirigida al Lic. Fernando Lira / CAINTRA NL
1. ¿Qué acciones realiza la Institución CAINTRA en Nuevo León para el apoyo de las Pymes?
2. ¿Qué beneficios obtiene la comunidad de estas actividades?
3. ¿Estas actividades se replican en otras ciudades del País? De ser así: ¿tienen el mismo impacto?
4. ¿Es accesible para las pequeñas empresas afiliarse o solicitar servicios de este organismo (CAINTRA)?
5. ¿Consideras que existe alguna barrera por la que las pymes de reciente creación no buscan asesorías de expertos?
TRANSCRIPCIÓN DE ENTREVISTA
1 ¿Qué acciones realiza la Institución CAINTRA en Nuevo León para el apoyo de las Pymes?
BITÁCORA SEGUNDA VISITA
En la segunda visita realizada el sábado 19 de agosto vi que en el Cintermex había varias exposiciones comerciales, por lo que me doy cuenta que sí existen espacios en esta ciudad que promueven el comercio formal. Todo el centro de negocios está correctamente señalizado por lo que es fácil llegar a cualquier institución o bien identificar exposiciones o convenciones.
Caintra, que es la organización que particularmente fui a observar tenía sus oficinas cerradas, sólo estaba en sesión un grupo de estudiantes becados por parte de esta institución.
Es importante señalar que las instalaciones son muy grandes, espacios elegantes y concentra muchas empresas importantes, pero el costo de estacionamiento para quienes deseas ingresar a este recinto es relativamente alto.
Cabe señalar que la afluencia a este lugar es alta. Hay muchos tipos de públicos que acuden a las exposiciones. La Caintra organiza una feria Pymes durante el mes de junio, este evento también concentra alrededor de 1000 asistentes diarios.
Dirigida al Lic. Fernando Lira / CAINTRA NL
1. ¿Qué acciones realiza la Institución CAINTRA en Nuevo León para el apoyo de las Pymes?
2. ¿Qué beneficios obtiene la comunidad de estas actividades?
3. ¿Estas actividades se replican en otras ciudades del País? De ser así: ¿tienen el mismo impacto?
4. ¿Es accesible para las pequeñas empresas afiliarse o solicitar servicios de este organismo (CAINTRA)?
5. ¿Consideras que existe alguna barrera por la que las pymes de reciente creación no buscan asesorías de expertos?
TRANSCRIPCIÓN DE ENTREVISTA
1 ¿Qué acciones realiza la Institución CAINTRA en Nuevo León para el apoyo de las Pymes?
- ¿Qué beneficios obtiene la comunidad de estas actividades?
Tenemos un portafolio de servicios adoc que atiende las necesidades de capacitación de las Pymes. Atención por zona geográfica para la gestión y resolución de problemáticas municipales. Vinculación y desarrollo de negocios, entre otras actividades que emanan de un plan estratégico trazado por la misma Comisión de la Pequeña y Mediana Empresa representada en el Consejo de CAINTRA.
A través de la defensa y representación que realiza la Cámara en beneficios de los socios, incidimos y somos resolutivos para que las políticas públicas promovidas por las autoridades no afecten el desarrollo, crecimiento y competitividad del sector industrial, comunidad empresarial y la sociedad en lo general.
Al apoyar la sustentabilidad de las empresas, el sector crece en empleo, innovación, capacidad instalada, etc.
- ¿Estas actividades se replican en otras ciudades del País? De ser así: ¿tienen el mismo impacto?
CAINTRA Nuevo León, siendo una cámara genérica y con ámbito estatal, por su alta participación voluntaria de empresarios y ejecutivos de empresas, así como la representación de los principales grupos industriales del norte del país, y los asientos en diversas cúpulas empresariales del sector privado en México, es una de las Cámaras industriales más influyentes del país.
En otras ciudades del país existen esfuerzos similares que realizan otras instituciones representantes del sector privado.
- ¿Es accesible para las pequeñas empresas afiliarse o solicitar servicios de este organismo (CAINTRA)?
La adhesión a la Cámara es voluntaria, depende del giro y número de empleados de cada empresa la fórmula para calcular la inversión en su membresía, la cual les brinda acceso al portafolio de servicios con precios preferenciales o sin costo.
- ¿Consideras que existe alguna barrera por la que las pymes de reciente creación no buscan asesorías de expertos?
No como tal, de hecho en sus procesos de incubación o aceleración los consultores recomiendan a las nuevos emprendedores acercarse a la Cámara del sector de su empresas, para el caso de CAINTRA; los nuevos emprendedores o empresarios jóvenes tienen un espacio de desarrollo, vinculación y capacitación para el fortalecimiento de sus proyectos emprendedores.
BITÁCORA SEGUNDA VISITA
En la segunda visita realizada el sábado 19 de agosto vi que en el Cintermex había varias exposiciones comerciales, por lo que me doy cuenta que sí existen espacios en esta ciudad que promueven el comercio formal. Todo el centro de negocios está correctamente señalizado por lo que es fácil llegar a cualquier institución o bien identificar exposiciones o convenciones.
Caintra, que es la organización que particularmente fui a observar tenía sus oficinas cerradas, sólo estaba en sesión un grupo de estudiantes becados por parte de esta institución.
Es importante señalar que las instalaciones son muy grandes, espacios elegantes y concentra muchas empresas importantes, pero el costo de estacionamiento para quienes deseas ingresar a este recinto es relativamente alto.
Cabe señalar que la afluencia a este lugar es alta. Hay muchos tipos de públicos que acuden a las exposiciones. La Caintra organiza una feria Pymes durante el mes de junio, este evento también concentra alrededor de 1000 asistentes diarios.
BITÁCORA /Diario de campo
BITÁCORA
DIARIO DE CAMPO
Ubicación: Avenida
Parque Fundidora 501, Local 95-A, Colonia Obrera, 64010 Monterrey, N.L.
Primera visita:
jueves 17 de agosto 10:00 am
Lugar: Caintra
Observaciones: Las oficinas de esta institución están
ubicadas dentro de Cintermex, que es un centro de Negocios en la ciudad de
Monterrey. Es un espacio muy grande donde se concentran diferentes
instituciones de servicios y comercialización de productos.
¿Cuál fue
nuestra
experiencia en los recorridos de campo y en las entrevistas?
Mi experiencia fue muy enriquecedora, pues no
conocía a fondo todo el entorno de negocios que existe en la ciudad. En este
espacio vi que ya existen muchos tipos de apoyo que pueden orientar a las
personas que desean emprender su propio negocio.
Es un ambiente muy formal con gente altamente capacitada. En
CAINTRA se brinda atención a empresarios y además ofrece muchos servicios a
éstos.
Pude saber que desde hace años realizan estrategias
para promover el desarrollo de las Pymes en la entidad y además que es una
Institución de muchas trayectoria, con especialistas y muy buena proyección a
la comunidad.
De acuerdo a la información que buscaba identifiqué a quien me podría proporcionar esa información y lo contacté por medio de correo electrónico.
¿Qué
nuevas preguntas han surgido y qué otros problemas se han abierto frente a
nosotros?
Se han despejado muchas dudas que yo tenía en cuanto a las
acciones que se realizan para apoyar a las Pymes, pero se han generado otros
cuestionamientos tales como:
- · ¿Estas instituciones u organismos promueven la participación ciudadana o sólo se enfocan en las grandes empresas?
- · ¿También las pequeñas empresas que no cuentan con mucho capital pueden acceder a este tipo de servicio?
- · ¿Cuál es el costo-beneficio de afiliarse a alguna institución de esta naturaleza?
viernes, 18 de agosto de 2017
domingo, 13 de agosto de 2017
EVALUACIÓN / Investigación, gestión y búsqueda de información en internet
Investigación, gestión y búsqueda de información en internet
SITIOS WEB
http://www.inegi.org.mx/
Es una institución de gobierno que se encarga del levantamiento de censo y
estadísticas del país.
http://www.caintra.org.mx/
Cámara de la Industria y la Transformación
de Nuevo León. Su sede está en la ciudad de Monterrey. Presta atención
empresarial, vinculación y servicios de RH
https://www.gob.mx/profeco
: Es un portal de gobierno que brinda información actualizada y oportuna. Fomento
la participación ciudadana a través de la demanda y quejas de productos y
servicios que se comercializan en México.
Cada uno de estas páginas son confiables, están
actualizadas, son fuentes fidedignas ya que provienen de gobierno u Organismos
intermedios que están formalmente establecidos.
La información es precisa, útil y relevante, además está
ordenada de manera sistemática.
La imagen es buena, agradable a la vista además que la redacción
es buena y correcta gramaticalmente, además que se puede navegar fácilmente.
Estos sitios contienen información que es útil, pues puedo
usarla como datos secundarios para la
investigación documental.
VIDEOS YOUTUBE
Canal de Nafinsa. En el video
explican de manera muy sencilla cómo entregar resumen de estados financieros.
Obtenido del Canal de Banco de
México, me pareció muy útil el uso de medios electrónicos para las personas que
administran un negocio, empresa o para llevar el buen manejo de sus finanzas
personales.
Historia de Femsa: Fomento Económico Mexicano, S. A. de C.V. Es
un grupo financiero que comprende empresas embotelladoras, de vidrio, cervecera
que logró establecerse en Monterrey y crecer de manera internacional.
domingo, 6 de agosto de 2017
Tema de investigación
TEMA DE INVESTIGACIÓN
Factores que determinan el crecimiento de una Pyme
Objetivo:
Encontrar las
acciones y estrategias que permiten a una pequeña empresa crecer y no
extinguirse en sus primeros años de actividad empresarial.
Identificar el común
denominador que las Pymes exitosas comparten.
Investigación documental:
Seleccionar el método de recolección de datos: Buscar
información emitida por la CAINTRA; INEGI e Instituciones financieras.
Buscar en internet
las páginas web de empresas para conocer su historia
Recursos:
En relación al
tiempo, es importante incorporarlo a las actividades de las próximas sesiones.
No podría excederme de 10 horas por semana.
En cuestión
financiera, la mayor parte de la información se obtiene de manera gratuita.
Viabilidad:
Es factible realizar
la investigación. Vivo en una ciudad grande en la que el comercio es creciente
y hay accesibilidad para acudir a recabar información de primera mano.
CONCUSSION / LA VERDAD OCULTA
CONOCIMIENTOS CIENTIFICOS: El doctor Benett Omalu, es un médico especializado en Salud Pública,
Epidemiología, Neuropatología, Urgencias, Medicina Forense. Ejerce su profesión
como forense de manera ordenada y sistemática. Al efectuar la autopsia
de un jugador de la NFL, nota que su cerebro no presenta daños físicos lo que
contraría la conducta irracional que presentaba antes de morir este jugador.
OBSERVACIÓN: Es entonces que
inicia con su investigación. Al ver los partidos de futbol se da cuenta la
cantidad de golpes en la cabeza a los que están expuestos algunos jugadores. Observa
minuciosamente los resultados, estudia a
detalle el cerebro.
HIPÓTESIS: Se documenta y
elabora un marco teórico. Establece la hipótesis que las contusiones
afectan gravemente a jugadores y provoca
en ellos esta enfermedad regenerativa,
que los lleva a perder la razón y los médicos lo diagnosticaban equivocadamente
como Alzheimer.
EXPERIMENTACIÓN: dado que sólo
tenía un caso, desacreditaron su estudio, pero posteriormente se presentaron
otras muertes de jugadores de la NFL, por lo que pudo explorar otros cuerpos y comprobar que su hipótesis era
cierta.
CONCLUSIÓN. Definieron esta
enfermedad como C.E.T. (Encefalopatía Traumática Crónica). Se dio a conocer
entre científicos, médicos y todas las
personas involucradas en torno a este deporte los riesgos y consecuencias de
las contusiones cerebrales. Se generó una polémica en torno a este tema ya que
había muchos intereses económicos de por medio.
sábado, 5 de agosto de 2017
Estudio en Escarlate
SHERLOCK HOLMES
ESTUDIO EN ESCARLATA
Sherlock Holmes un detective privado con múltiples
habilidades que le permiten resolver casos difíciles. A pesar que él no lleva
la metodología propia de una investigación científica, su método de
investigación le permite descifrar y resolver un homicidio.
Es importante determinar que su
investigación es Aplicada ya que
Holmes se concentra en conocimientos que le resulten útiles, por encima de
aquellos que la mayoría podría considerar importantes.
Para resolver el misterio de esta novela,
Sherlock utiliza:
Observación:
con el propósito de
obtener más pistas, acudió al lugar de los hechos, y recorrió a pie el
perímetro cercano. Se introdujo en la casa y revisó el entorno, piso, paredes,
huellas, el cuerpo de la víctima y los rastros del asesinato. Con base en esta
información estableció las características del asesino. Su observación fue muy
detallada, utilizando un lente y además cinta para medir.
Trabajo
de campo: Recabó datos a través de un interrogatorio al
policía que descubrió el asesinato. Se
entrevistó con otros detectives para reunir más pistas. Dejó un señuelo para el
asesino y posteriormente lo siguió. Solicitó apoyo a través informantes
callejeros para lograr encontrar al asesino.
Análisis
cualitativo: Telegrafió
a Cleveland para conocer los antecedentes de la víctima y descubrió que tenía
un antiguo rival de amores y que éste último se encontraba en Europa.
Hipótesis:
descartó la
hipótesis de su colega Lestrade, del supuesto asesino y encaminó su
investigación a otro individuo. También descartó que se tratara de un crimen político. Estableció la hipótesis del envenenamiento de
los dos hombres.
Experimentación: usó una píldora en un perro para probar
que éstas contenían el veneno y comprobó
que los dos hombres fueron asesinados por este medio.
Deducción: a través de todo el trabajo realizado,
llegó a la conclusión que el cochero era el asesino y que el crimen fue una
consecuencia de una vieja enemistad.
miércoles, 2 de agosto de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
VIDEO
PRESENTACION INFORME Les comparto mi URL del video: https://youtu.be/XUhre5ePxSA Esta actividad fue un reto ya que,...

-
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PYMES Es importante y útil utilizar un organizador gráfico para plasmar la información que tenemos de un te...
-
http://tinyurl.com/ycrsvq2y I chooise the career Administration and Management of Little and Médium Enterprise because i am interesti...