domingo, 10 de septiembre de 2017

VIDEO

PRESENTACION INFORME




Les comparto mi URL del video:







Esta actividad fue un reto ya que, además de usar la tecnología para documentar el informe, exige de estudio del tema, concentración para enfocarnos en las ideas principales y trabajar mucho la comunicación oral.

Es importante poder transmitir lo que queremos decir de manera clara y ordenada; optimizar el tiempo y administrarlo conforme al tema que exponemos.

sábado, 9 de septiembre de 2017

Presentación Informe



SESIÓN 8
Actividad 2


PRESENTACIÓN INFORME






Les comparto los enlaces de mi presentación. Es el mismo documento, pero tuve algunos problemas para compartirlo:


Brenda_Gutierrez_presentacioninforme.pptx (file://DESKTOP-CLDA8LL/Users/Brenda/Google%20Drive/Brenda_Gutierrez_presentacioninforme.pptx)


https://www.dropbox.com/s/gwv4n41x0n6zty1/Brenda_Gutierrez_presentacioninforme.pptx?dl=0



INFORME




SESIÓN 8 
ACTIVIDAD 1



Les comparto la URL de mi informe:

https://drive.google.com/open?id=0B9gjYYc9sRvJWm4tRGNTTDZ5SHM




lunes, 4 de septiembre de 2017

FLUJOGRAMA




FLUJOGRAMA

https://www.lucidpress.com/invitations/accept/15a540df-d56e-4703-acf5-26783092f751


La herramienta que utilice se llama: LucidPress

RESULTADOS Encuesta Preferencias Turísticas



RESULTADOS ENCUESTA 

PREFERENCIAS TURÍSTICAS







Análisis de evolución de la población en México




ANÁLISIS: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN MÉXICO


En 1930 la población estaba dividida entre el 49% de hombres y 51% de mujeres, lo que nos indica que prácticamente es la mitad de cada género.
La base de la pirámide está conformada por gente menor a 30 años, siendo un  indicador importante que el 30% de la población es menor a 10 años.
Por cada persona de 45 años había 3 niños menores a los 5 años.
El índice de mortalidad era alrededor de 65 años.

Las gráficas de los años 70´s al 2000 indican que la población seguía dividida a la mitad entre hombres y mujeres. Las unidades de medición cambiaron de miles a millones de pobladores.
La base sigue estando compuesta por gente joven. Donde se ve un alza importante es en las edades comprendidas entre 40 y 60 años.
En 1990 al 2000 se presentan más población menor de 20 años.
El índice de mortalidad subió de los 70 a los 84 años durante estas décadas. 


En esta gráfica se ve que es ligeramente mayor la cantidad de hombres vs la cantidad de mujeres. Llega casi al número 5 mientras que las mujeres está casi a medias del intervalo.
El índice de mortalidad subió en el 2015 a más de 85 años.



En esta gráfica se muestra que la población se disparó exponencialmente. De 1950 a 1960 aumentó cerca del 10 %, sin embargo, después de 1960 cada año aumentaba alrededor de 15 %. Llegando a multiplicarse más de 4 veces.


De acuerdo a los antecedentes y a las proyecciones cambiará el patrón poblacional drásticamente para el 2025 ya que estará distribuida de manera más homogénea entre los jóvenes y los adultos. Esto se debe posiblemente a que las parejas reducen la cantidad de hijos y el promedio de vida se alarga. Aumentando el nivel de mortalidad por encima de los 90 años.
De acuerdo a la gráfica en el año 2050 la mayoría de las personas tendrán 60 años.

viernes, 1 de septiembre de 2017

ORGANIZADOR GRAFICO / PYMES



ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PYMES


Es importante y útil utilizar un organizador gráfico para plasmar la información que tenemos de un tema. La información se presenta:



  • Clara
  • Ordenada
  • Concisa
  • Visualmente agradable
  • Fácil de recordar
Hay software que nos ayuda a realizar mapas, infografías, esquemas, líneas del tiempo, etc. tales como:

Spicynodes, Mindmeister, Xmind, Canva y Timeglider 


CmapTools: programa multiplataforma que te ayuda a crea  mapas conceptuales. 



Existen otras herramientas de utlidad
·         Cacoo:  herramienta para elaborar diagramas en línea
Bubbl.us es una herramienta muy sencilla para crear mapas conceptuales
Creately: nos permite dibujar mapas o diagramas de cualquier tipo desde internet.
·         Dabbleboard: es una pizarra en línea basada en Flash que permite diseñar esquemas simples
·         Ekpenso: Es una herramienta online para crear mapas conceptuales

·         Exploratree: es una herramienta que permite crear mapas conceptuales online y compartirlos con otras personas.

·         Flowchart: es una herramienta para generar/crear diagramas de flujo

·         FreeMind es una herramienta para la elaboración y manipulación de mapas conceptuales

·         Gliffy: es una herramienta que permite realizar mapas conceptuales

·         LucidChart: es una solución muy interesante para crear diagramas con rapidez a través de la interfaz

·         MAPMYself: es otra herramienta online para crear mapas conceptuales con la característica principal de poder obtener unos mapas conceptuales de aspecto orgánico

·         Mind42: es una sencilla, intuitiva y completa herramienta que permite la generación de mapas mentales online de forma individual o colectiva. 

·         Mindomo: nos permite realizar esquemas/diagramas de forma bastante personalizada

·         My.origramy es un servicio online que nos ayuda a crear diagramas complejos, esquemas, presentaciones, gráficos

·         Slatebox es una herramienta para la creación de organigramas y/o mapas conceptuales de forma colaborativa.

·         Spicynodes: la herramienta nos permite organizar la información en forma de nodos conectados

·         SpiderScribe es una herramienta online para crear mapas conceptuales.

·         Visual Understanding Environment: es un programa libre específicamente diseñado para hacer mapas conceptuales

·         WiseMapping es una herramienta para crear mapas mentales

·         Xmind la característica de ser opensource y multiplataforma para realizar mapas conceptuales

·         En lo personal también he utilizado SmartDraw


sábado, 26 de agosto de 2017

Infografía



Gráficas

ENCUESTAS SESIÓN INTEGRADORA 2



La persona más joven que respondió tiene 26 años y el mayor 48. La media es de 35.4 años



A pesar que envíe la encuesta a la misma cantidad de hombres y mujeres, el 66. 7 de las respuestas provienen del sexo femenino.




El 60 % de los encuestados estudió hasta la preparatoria, por lo que estudiar en la UnADM representa una excelente opción para superarse profesionalmente.

El 50 % comparte mi interés en estudiar Administración y Gestión de Pymes




El 50 % respondió que por internet. AL tratarse de una educación en línea este dato es un dato  predecible


Al igual que me sucede la mayor dificultad resulta la administración del tiempo. Es difícil sobretodo al inicio acostumbrarte a destinar tiempo para una nueva actividad



3.       La mitad respondió que el mayor beneficio es la experiencia.



5.       Es importante mencionar que de todas las herramientas enlistadas sólo dos opciones eran conocidas por los compañeros encuestados:  Hangouts o Skype y  One Drive. El 16 % respondió que no conocía ninguno.


  La mitad considera que es muy útil y el resto opina que es suficiente, esto nos indica que todos pueden beneficiarse de haber aprendido el uso de estas herramientas.



La mitad considera que es muy útil y el resto opina que es suficiente, esto nos indica que todos pueden beneficiarse de haber aprendido el uso de estas herramientas.



 La mitad respondió que los conocimientos adquiridos es lo que más le ha gustado del curso y como segunda opción las actividades realizadas. Esto nos indica que existe el interés por parte de los aspirantes a seguir aprendiendo.











La mayoría de las menciones están orientadas a la administración efectiva del tiempo, lo cual ratifica que es la mayor dificultad con la que nos topamos los aspirantes.

1.    


CONCLUSIONES

Las encuestas indican que los aspirantes están satisfechos con las actividades realizadas y sobretodo con el aprendizaje que se han obtenido de éstas. La idea del curso en general  es muy positiva y los beneficios son muchos versus las dificultades.
Además la mayoría coincide que el uso de las herramientas, el aula virtual y las tic son útiles para el trabajo o escuela (los estudiantes)

Las dificultades redundan sobre la administración del tiempo y supongo que por eso las recomendaciones van orientadas en este tema.

A pesar de ser una encuesta corta y con una muestra pequeña se deja ver que la estadística es una herramienta útil al momento de plasmar los resultados.

Es de gran ayuda tener los números y las gráficas porque esto nos da un panorama más claro de las situaciones o de los factores que queremos medir.

Ideas Fuerza

IDEAS FUERZA



1.    Más del 70 de la población económicamente activa prefiere emprender su propio negocio que trabajar en una empresa.

2.    El factor más importante para iniciar un negocio es el capital.


3.    Los nuevos emprendedores consideran importante contar con asesoría de un especialista.

sábado, 19 de agosto de 2017

Encuestas

                                             
PREGUNTAS ENCUESTAS

Edad / Sexo / Ocupación

1.    ¿Prefieres trabajar en una empresa o emprender tu propio negocio?

2.    ¿Consideras que las empresas familiares pueden llegar a ser exitosas?


3.    ¿Cuál es el factor más importante al momento de emprender un negocio?

4.    ¿Consideras necesario acudir con un especialista que te brinde información antes de iniciar tu negocio?

5.    ¿Cuál consideras que sea una barrera que te impide crear tu propio negocio?


6.    ¿Preferirías invertir en una empresa de productos o de servicios?

7.    ¿Cuál consideras que sea el mejor medio de publicidad para las Pymes?


8.    ¿Cuál sería el beneficio de tener tu propia empresa?

9.    ¿Cuál sería una desventaja de tener tu propia empresa?



Guión Entrevista

GUIÓN ENTREVISTA


Dirigida al Lic. Fernando Lira / CAINTRA NL

1. ¿Qué acciones realiza la Institución CAINTRA en Nuevo León para el apoyo de las Pymes?

2. ¿Qué beneficios obtiene la comunidad de estas actividades?

3. ¿Estas actividades se replican en otras ciudades del País? De ser así: ¿tienen el mismo impacto?

4. ¿Es accesible para las pequeñas empresas afiliarse o solicitar servicios de este organismo (CAINTRA)?

5. ¿Consideras que existe alguna barrera por la que las pymes de reciente creación no buscan asesorías de expertos?


TRANSCRIPCIÓN DE ENTREVISTA

¿Qué acciones realiza la Institución CAINTRA  en Nuevo León para el apoyo de las Pymes?
    Tenemos un portafolio de servicios adoc que atiende las necesidades de capacitación de las Pymes. Atención por zona geográfica para la gestión y resolución de problemáticas municipales. Vinculación y desarrollo de negocios, entre otras actividades que emanan de un plan estratégico trazado por la misma Comisión de la Pequeña y Mediana Empresa representada en el Consejo de CAINTRA.

  1. ¿Qué beneficios obtiene la comunidad de estas actividades?
A través de la defensa y representación que realiza la Cámara en beneficios de los socios, incidimos y somos resolutivos para que las políticas públicas promovidas por las autoridades no afecten el desarrollo, crecimiento y competitividad del sector industrial, comunidad empresarial y la sociedad en lo general.
Al apoyar la sustentabilidad de las empresas, el sector crece en empleo, innovación, capacidad instalada, etc.
  1. ¿Estas actividades se replican en otras ciudades del País? De ser así: ¿tienen el mismo impacto?
CAINTRA Nuevo León, siendo una cámara genérica y con ámbito estatal, por su alta participación voluntaria de empresarios y ejecutivos de empresas, así como la representación de los principales grupos industriales del norte del país, y los asientos en diversas cúpulas empresariales del sector privado en México, es una de las Cámaras industriales más influyentes del país.
En otras ciudades del país existen esfuerzos similares que realizan otras instituciones representantes del sector privado.

  1. ¿Es accesible para las pequeñas empresas afiliarse o solicitar servicios de este organismo (CAINTRA)?
La adhesión a la Cámara es voluntaria, depende del giro y número de empleados de cada empresa la fórmula para calcular la inversión en su membresía, la cual les brinda acceso al portafolio de servicios con precios preferenciales o sin costo.

  1. ¿Consideras que existe alguna barrera por la que las pymes de reciente creación no buscan asesorías de expertos?
No como tal, de hecho en sus procesos de incubación o aceleración los consultores recomiendan a las nuevos emprendedores acercarse a la Cámara del sector de su empresas, para el caso de CAINTRA; los nuevos emprendedores o empresarios jóvenes tienen un espacio de desarrollo, vinculación y capacitación para el fortalecimiento de sus proyectos emprendedores.




BITÁCORA SEGUNDA VISITA

En la segunda visita realizada el sábado 19 de agosto vi que en el Cintermex había varias exposiciones comerciales, por lo que me doy cuenta que sí existen espacios en esta ciudad que promueven el comercio formal. Todo el centro de negocios está correctamente señalizado por lo que es fácil llegar a cualquier institución o bien identificar exposiciones o convenciones.
Caintra, que es la organización que particularmente fui a observar tenía sus oficinas cerradas, sólo estaba en sesión un grupo de estudiantes becados por parte de esta institución.
Es importante señalar que las instalaciones son muy grandes, espacios elegantes y concentra muchas empresas importantes, pero el costo de estacionamiento para quienes deseas ingresar a este recinto es relativamente alto.
Cabe señalar que la afluencia a este lugar es alta. Hay muchos tipos de públicos que acuden a las exposiciones. La Caintra organiza una feria Pymes durante el mes de junio, este evento también concentra alrededor de 1000 asistentes diarios.












BITÁCORA /Diario de campo


BITÁCORA

DIARIO DE CAMPO
Ubicación: Avenida Parque Fundidora 501, Local 95-A, Colonia Obrera, 64010 Monterrey, N.L.
Primera visita: jueves 17 de agosto 10:00 am
Lugar: Caintra
Observaciones: Las oficinas de esta institución están ubicadas dentro de Cintermex, que es un centro de Negocios en la ciudad de Monterrey. Es un espacio muy grande donde se concentran diferentes instituciones de servicios y comercialización de productos.

¿Cuál fue nuestra experiencia en los recorridos de campo y en las entrevistas?
Mi experiencia fue muy enriquecedora, pues no conocía a fondo todo el entorno de negocios que existe en la ciudad. En este espacio vi que ya existen muchos tipos de apoyo que pueden orientar a las personas que desean emprender su propio negocio.
Es un ambiente muy formal con gente altamente capacitada. En CAINTRA se brinda atención a empresarios y además ofrece muchos servicios a éstos.
Pude saber que desde hace años realizan estrategias para promover el desarrollo de las Pymes en la entidad y además que es una Institución de muchas trayectoria, con especialistas y muy buena proyección a la comunidad.
De acuerdo a la información que buscaba identifiqué a quien me podría proporcionar esa información y lo contacté por medio de correo electrónico.

¿Qué nuevas preguntas han surgido y qué otros problemas se han abierto frente a nosotros?
Se han despejado muchas dudas que yo tenía en cuanto a las acciones que se realizan para apoyar a las Pymes, pero se han generado otros cuestionamientos tales como:
  1. ·         ¿Estas instituciones u organismos promueven la participación ciudadana o sólo se enfocan en las grandes empresas?
  2. ·         ¿También las pequeñas empresas que no cuentan con mucho capital pueden acceder a este tipo de servicio?
  3. ·         ¿Cuál es el costo-beneficio de afiliarse a alguna institución de esta naturaleza?







viernes, 18 de agosto de 2017

VIDEO

PRESENTACION INFORME Les comparto mi URL del video: https://youtu.be/XUhre5ePxSA Esta actividad fue un reto ya que,...